Innovación tecnológica al servicio de una movilidad más sostenible, en la semana de la movilidad.

En la Semana de la Movilidad, los centros tecnológicos se posicionan como el motor de innovación para desarrollar soluciones que transforman la forma en que nos movemos.

Desde la automatización del transporte hasta la electrificación y sostenibilidad, estos cinco proyectos destacados ejemplifican el papel clave de la investigación en la construcción de un futuro más eficiente y respetuoso con el medioambiente.

esarrollado por CIDAUT, BERTHA tiene como objetivo mejorar la conducción automatizada mediante un modelo de comportamiento basado en redes bayesianas.

BERTHA: Imitación del comportamiento humano para la conducción automatizada

Desarrollado por CIDAUT, BERTHA tiene como objetivo mejorar la conducción automatizada mediante un modelo de comportamiento basado en redes bayesianas. Este sistema simula el comportamiento humano al volante, abordando situaciones críticas como la entrada a autopistas o giros sin semáforo, para mejorar la seguridad vial.

BERTHA avanza en la aceptación y confianza de los usuarios en la conducción automatizada, incrementando la seguridad vial y optimizando rutas que reducen el consumo de energía y la huella de carbono.

El proyecto INVECPRO, liderado por ITCL y financiado por el PERTE VEC, impulsa una nueva generación de vehículos eléctricos conectados (VEC). En colaboración con 14 entidades, se investigan nuevas tecnologías como baterías reciclables, vehículos autónomos y sistemas avanzados de comunicación con las infraestructuras viales.

INVECPRO: Vehículo eléctrico conectado de alto valor añadido

El proyecto INVECPRO, liderado por ITCL y financiado por el PERTE VEC, impulsa una nueva generación de vehículos eléctricos conectados (VEC). En colaboración con 14 entidades, se investigan nuevas tecnologías como baterías reciclables, vehículos autónomos y sistemas avanzados de comunicación con las infraestructuras viales.

iderado por ITCL y financiado por el PERTE VEC, impulsa una nueva generación de vehículos eléctricos conectados (VEC)

INVECPRO apuesta por un vehículo eléctrico más eficiente y sostenible, contribuyendo a la economía circular con la reutilización de baterías y fomentando una movilidad más limpia en entornos urbanos.

Este proyecto, coordinado por CARTIF, se centra en la transición a una movilidad urbana más limpia y eficiente en siete ciudades europeas. Incorporando tecnologías como la electrificación y automatización del transporte, MOBILITIES FOR EU busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

MOBILITIES FOR EU: Movilidad urbana sostenible en Europa

Este proyecto, coordinado por CARTIF, se centra en la transición a una movilidad urbana más limpia y eficiente en siete ciudades europeas. Incorporando tecnologías como la electrificación y automatización del transporte, MOBILITIES FOR EU busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

coordinado por CARTIF, se centra en la transición a una movilidad urbana más limpia y eficiente en siete ciudades europeas.

La movilidad sostenible es clave para alcanzar la neutralidad climática en 2030, una meta que MOBILITIES FOR EU apoya mediante la implementación de soluciones innovadoras que mejoran tanto la movilidad urbana como la salud de los ciudadanos.

Desarrollado por AIR Institute, LOYALTOUR utiliza tecnologías de aprendizaje profundo y contratos inteligentes para personalizar la experiencia de los turistas. Esta plataforma de turismo inteligente optimiza la fidelización mediante recomendaciones basadas en el análisis de datos.

LOYALTOUR: Fidelización inteligente en el turismo

Desarrollado por AIR Institute, LOYALTOUR utiliza tecnologías de aprendizaje profundo y contratos inteligentes para personalizar la experiencia de los turistas. Esta plataforma de turismo inteligente optimiza la fidelización mediante recomendaciones basadas en el análisis de datos.

Desarrollado por AIR Institute, LOYALTOUR utiliza tecnologías de aprendizaje profundo y contratos inteligentes para personalizar la experiencia de los turistas.

LOYALTOUR transforma la relación con el cliente, ofreciendo una experiencia turística a medida que no solo mejora la satisfacción, sino que también promueve un turismo más sostenible al adaptarse a las necesidades del entorno y del usuario.

ICAMCyL lidera este proyecto pionero que busca desarrollar imanes permanentes sin tierras raras para motores eléctricos, para fomentar una cadena de suministro europea para estos materiales, eliminando los impactos ambientales asociados a la extracción de tierras raras.

PASSENGER: Imanes sostenibles para una movilidad eléctrica sin tierras raras

ICAMCyL lidera este proyecto pionero que busca desarrollar imanes permanentes sin tierras raras para motores eléctricos, para fomentar una cadena de suministro europea para estos materiales, eliminando los impactos ambientales asociados a la extracción de tierras raras.

PASSENGER avance permitirá una producción más sostenible de motores eléctricos, asegurando la independencia europea en recursos clave y promoviendo una movilidad de bajas emisiones de carbono.

Estos y otros proyectos del resto de centros tecnológicos de Castilla y León, reflejan el compromiso de los centros , que junto a NODDO, impulsan la construcción de un ecosistema de innovación que acelera la transición hacia una movilidad más segura, eficiente y sostenible.

En esta Semana de la Movilidad, la colaboración entre centros, con empresas e instituciones marca el camino hacia un futuro más verde y conectado.

NODDO

Desde la Red de Centros tecnológicos impulsamos, junto los centros tecnológicos de Castilla y León, interdisciplinarmente de manera integrada, cubriendo todas las disciplinas técnicas y encontrando soluciones innovadoras en todas partes de los procesos.

Si quieres que te ayudemos a buscar soluciones tecnológicas innovadoras para tus procesos, no dudes en contactar con NODDO.

Síguenos en LinkedIn y Twitter o inscríbete en nuestro Boletín para estar al día de las novedades de la Red.

Noticias relacionadas

En el Día Mundial del Clima, la innovación juega un papel clave en la respuesta al cambio climático, especialmente cuando nace desde el conocimiento aplicado y el compromiso territorial. La tecnología con raíces que da respuesta climática desde el campo y el bosque es ya una realidad gracias a proyectos liderados por los centros tecnológicos de Castilla y León, que integran ciencia, digitalización y modelos sostenibles en sectores estratégicos como la agricultura y la gestión forestal.

Día Mundial del Clima: tecnología que cultiva soluciones desde el terreno

En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, la innovación juega un papel clave en la reducción del consumo energético y la lucha contra el cambio climático. Centros tecnológicos de Castilla y León promueven la eficiencia en edificios históricos, la construcción sostenible y la digitalización agrícola. Descubre cómo la tecnología está transformando el uso de la energía para un futuro más sostenible.

Sostenibilidad para un futuro mejor en el Día mundial de la eficiencia energética

El Día Mundial de la Energía la dependencia de combustibles fósiles sigue siendo un desafío global, pero la transición hacia energías limpias como la solar, la eólica y la biomasa está marcando el futuro del sector energético. Destacamos el papel clave de los centros tecnológicos de Castilla y León en la transición hacia un futuro sostenible.

Día Mundial de la Energía: Compromiso con un futuro energético sostenible