En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es fundamental reconocer y potenciar el talento femenino en innovación y tecnología. En Castilla y León, los centros tecnológicos apuestan por la incorporación de más mujeres en proyectos de alto impacto, consolidando un ecosistema innovador y diverso.

Mujeres en la ciencia y datos que invitan a la reflexión
Los datos reflejan una evolución positiva, pero también retos significativos:
- El 64% de los nuevos empleos en innovación y tecnología fueron ocupados por mujeres en 2023.
- Sin embargo, su presencia en sectores estratégicos sigue siendo baja: el 61,3% de las empresas TIC no contaban con ninguna mujer en su plantilla.
- En las empresas innovadoras, solo el 28,8% de sus trabajadores son mujeres, y la mayoría en roles de soporte menos visibles.
Estos números nos muestran que, aunque se han dado pasos hacia la igualdad, aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera equidad en el sector científico y tecnológico.
Castilla y León, una región con talento femenino en crecimiento
En Castilla y León, cada día más mujeres se incorporan a la ciencia y la innovación, aportando conocimiento, creatividad y liderazgo. Potenciar su participación es clave para el desarrollo de un ecosistema más competitivo y sostenible.
Eduardo de Andrés Martínez, director de NODDO, destaca:
«Es fundamental reconocer y potenciar el talento femenino en la Ciencia y la Innovación. En Castilla y León contamos con profesionales altamente cualificadas, y cada día vemos una plantilla más amplia de mujeres contribuyendo al desarrollo tecnológico. Solo garantizando su plena participación lograremos un ecosistema más diverso, competitivo y preparado para los desafíos del futuro.»
Gracias a la labor de centros tecnológicos como AIR Institute, CARTIF , ICAMCyL o ITCL, entre otros, trabajan activamente para impulsar la presencia femenina en sus equipos, aportando su talento y visión para el desarrollo de soluciones innovadoras.
- AIR Institute conmemora este día con una jornada interna, «Mujer, Ciencia y Tecnología: desafíos y oportunidades», donde investigadoras del Centro compartirán su visión sobre los retos actuales y el futuro de la tecnología. Además, participan en proyectos como GILL (Developing a pan-European collaboration hub for open gendered innovation), una iniciativa europea para fomentar la innovación con perspectiva de género (más información aquí).
- CARTIF también refuerza la presencia femenina en la ciencia, con más de un 40% de su plantilla formada por mujeres, quienes participan en proyectos de innovación en múltiples áreas tecnológicas.
- ICAMCyL destaca por contar con un 70% de talento femenino en su plantilla, de las cuales el 80% tienen perfiles STEM. Ejemplo de ello son profesionales con diversos perfiles como ingeniera aeroespacial con especialización en análisis de datos, ingeniera de minas y energía, geóloga especializada en Paleontología Avanzada, ingeniera industrial o biotecnóloga especializada en gestión de aguas y calidad ambiental, entre otras.
- ITCL visibilizará el papel de la mujer en la ciencia a través de un vídeo con testimonios de investigadoras senior y junior, mostrando su experiencia y trayectoria en el sector.
Castilla y León es una región con un enorme potencial en el ámbito de la innovación y la ciencia. La comunidad cuenta con una red de centros tecnológicos, universidades y empresas emergentes que están apostando cada vez más por el talento femenino.
Innovación con impacto: el enfoque femenino en la ciencia
Un aspecto clave revelado por el informe Mujeres e Innovación 2024 es la visión que tienen las mujeres sobre la innovación. El 64,5% de las entrevistadas indicaron que su principal motivación para emprender un negocio es generar un impacto positivo en la sociedad.
Este enfoque de la innovación como una herramienta de transformación social es un valor diferencial que debemos potenciar.
No obstante, paradójicamente, la presencia femenina es menor en sectores vinculados a la Transferencia de Conocimiento y la Innovación, donde su impacto podría ser aún mayor.
El futuro de la mujer en la ciencia: retos y oportunidades
Los avances en políticas de igualdad están generando oportunidades, pero todavía queda mucho por hacer. Es esencial seguir fomentando:
- Vocaciones STEM desde edades tempranas, para que más niñas y jóvenes se interesen por la ciencia y la tecnología.
- Iniciativas de mentoría y liderazgo femenino, para impulsar referentes y modelos a seguir.
- Más presencia en sectores estratégicos, como la inteligencia artificial, la biotecnología y la innovación digital.
Desde NODDO, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad en la ciencia y la innovación. Apostamos por un futuro donde el talento femenino tenga el espacio que merece y donde la innovación sea un motor de transformación con impacto real en la sociedad.