Día Mundial del Clima: tecnología que cultiva soluciones desde el terreno

En el Día Mundial del Clima, la innovación juega un papel clave en la respuesta al cambio climático, especialmente cuando nace desde el conocimiento aplicado y el compromiso territorial. La tecnología con raíces que da respuesta climática desde el campo y el bosque es ya una realidad gracias a proyectos liderados por los centros tecnológicos de Castilla y León, que integran ciencia, digitalización y modelos sostenibles en sectores estratégicos como la agricultura y la gestión forestal.

En el Día Mundial del Clima, la innovación juega un papel clave en la respuesta al cambio climático, especialmente cuando nace desde el conocimiento aplicado y el compromiso territorial. La tecnología con raíces que da respuesta climática desde el campo y el bosque es ya una realidad gracias a proyectos liderados por los centros tecnológicos de Castilla y León, que integran ciencia, digitalización y modelos sostenibles en sectores estratégicos como la agricultura y la gestión forestal.

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, una fecha clave para reflexionar sobre la influencia que tiene el clima en nuestras vidas y el impacto que nuestras acciones provocan en el entorno. En un contexto marcado por el cambio climático, la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad, los centros tecnológicos emergen como actores estratégicos en la transformación hacia modelos más sostenibles y resilientes.

Desde el desarrollo de soluciones digitales para la gestión del carbono en la agricultura, hasta la creación de herramientas que potencian la economía forestal basada en servicios ecosistémicos, los centros tecnológicos asociados a NODDO están a la vanguardia de la lucha climática. Su aportación resulta clave para sectores estratégicos como el agroalimentario, la energía, el hábitat y el medio ambiente.

FARMS4CLIMATE – AIR Institute

Coordinado por AIR Institute, FARMS4CLIMATE (F4C) es un ambicioso proyecto europeo que apuesta por una agricultura regenerativa, conectada y eficiente en la gestión del carbono. Mediante la implementación de seis Living Labs en países del Mediterráneo como Italia, Egipto, Túnez y España, F4C trabaja con agricultores, comunidades y expertos para impulsar modelos de gobernanza inteligente y herramientas digitales de última generación.

El proyecto emplea tecnologías como Inteligencia Artificial, blockchain y sensores remotos, integradas en una plataforma de apoyo a la decisión (DSS), para predecir, monitorear y optimizar la captura de carbono. Además de mejorar la rentabilidad y resiliencia de los sistemas agrícolas, F4C busca democratizar el acceso de los pequeños productores a los mercados de carbono, generando nuevas oportunidades económicas en el ámbito rural.

Más información en FARMS4CLIMATE

 Eco2for – Cesefor

Desde Cesefor, el proyecto eco2for apuesta por una gestión forestal mejorada para convertir los bosques en sumideros de carbono eficaces. Este enfoque no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también dinamiza la economía de zonas rurales con desafíos demográficos.

Eco2for se centra en el desarrollo de metodologías innovadoras y herramientas digitales como calculadoras de carbono, plataformas de gestión de proyectos, sistemas de monitoreo con sensores remotos e incluso un observatorio de precios potenciado por IA. También incluye un sistema de trazabilidad de créditos de carbono mediante blockchain, alineado con los estándares internacionales.

Más información en eco2for

SMURF – Cesefor

Con la vista puesta en la estrategia forestal 2030 de la UE, el proyecto SMURF de Cesefor, promueve la gestión sostenible y rentable de pequeñas explotaciones forestales. Entre sus principales innovaciones se encuentra el desarrollo de metodologías adaptadas a la naturaleza, nuevas plataformas digitales para proyectos de carbono, y un marketplace con trazabilidad blockchain que facilita la comercialización de créditos con enfoque en biodiversidad.

Este enfoque integral fortalece la cadena de valor forestal europea, ofreciendo herramientas de formación, apoyo técnico y modelos de negocio viables para propietarios forestales que, hasta ahora, quedaban fuera de los grandes esquemas de compensación climática.

Más información en SMURF

Compromiso de NODDO con el clima

Desde NODDO, destacamos la relevancia de estos proyectos en el marco del Día Mundial del Clima.

La innovación tecnológica de los Centros Tecnológicos de Castilla y León, en sectores como el agroalimentario, la energía, el hábitat y el medio ambiente impulsa soluciones frente al cambio climático, y promueve un modelo de desarrollo más equitativo, resiliente y comprometido con el futuro del planeta.

Descubre más sobre los sectores donde trabajan los Centros Tecnológicos de Castilla y León, aquí:
https://noddo.es/sectores/

Casos de éxito relacionados

Los proyectos de innovación tecnológica de los nueve centros tecnológicos de Castilla y León transforman desafíos sociales y medioambientales en oportunidades para un futuro sostenible.

Tecnología para un mundo mejor: Innovación con impacto social y medioambiental desde Castilla y León

iMERMAID: Tecnología para un Mediterráneo más limpio y sostenible

iMERMAID: tecnología innovadora para combatir la contaminación y proteger el Mediterráneo

El proyecto Genius, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), y la multinacional burgalesa Antolín está revolucionando el sector automovilístico mediante la incorporación de inteligencia artificial.

Genius, la inteligencia artificial transforma la experiencia al volante