Día Mundial de la Salud: cuando la tecnología se convierte en aliada del bienestar

En el Día Mundial de la Salud, la innovación tecnológica se posiciona como un eje clave para transformar los sistemas sanitarios y mejorar la calidad de vida de las personas. Los centros tecnológicos desempeñan un papel fundamental en este avance, desarrollando soluciones que integran inteligencia artificial, análisis de datos biomédicos y salud digital.

En el Día Mundial de la Salud, la innovación tecnológica se posiciona como un eje clave para transformar los sistemas sanitarios y mejorar la calidad de vida de las personas. Los centros tecnológicos desempeñan un papel fundamental en este avance, desarrollando soluciones que integran inteligencia artificial, análisis de datos biomédicos y salud digital.

Hoy, más que nunca, la ciencia y la tecnología se convierten en herramientas esenciales para abordar los desafíos sanitarios globales. En esta jornada, queremos poner en valor el compromiso de los centros tecnológicos que, a través de proyectos punteros, contribuyen al avance de la salud pública, la medicina personalizada y la prevención de enfermedades.

Desde NODDO, destacamos su contribución estratégica en la construcción de un futuro más saludable, resiliente y sostenible, alineado con los desafíos globales en ámbitos como el bienestar, el medio ambiente y la prevención de enfermedades.

Tecnología aplicada a la salud: proyectos destacados desde Castilla y León

Desde el ecosistema de innovación de Castilla y León, los centros tecnológicos desarrollan proyectos de gran impacto, impulsando soluciones en áreas como la inteligencia artificial, el análisis de datos biomédicos, la salud digital y la medicina preventiva. A continuación, destacamos algunos de ellos:

BioTeCare | Innovación en salud digital y biotecnología

BioTeCare | Innovación en salud digital y biotecnología AIR Institute e ITCL

AIR Institute e ITCL

El proyecto BioTeCare busca posicionar a Castilla y León como referente internacional en salud digital, promoviendo la atención médica innovadora y una investigación biomédica ejemplar, proporcionando soluciones diagnósticas y terapéuticas avanzadas, dentro de los más altos estándares éticos y regulatorios.

Su enfoque se basa en el uso de inteligencia artificial y deep learning para desarrollar soluciones diagnósticas y terapéuticas avanzadas. Con un fuerte compromiso ético y regulatorio, este proyecto promueve una atención médica de vanguardia y una investigación biomédica de excelencia.

En el consorcio está liderado por ITCL, y donde participa con papel destacado el centro AIR Institute, junto a cinco empresas de primer nivel ubicadas en la región: Biomar Microbial Technologies, Universidad Isabel I, Telecyl S.A. (Madison MK), Global Start Dynamics, y Syltec.

El proyecto contribuye significativamente a las prioridades temáticas de la RIS3 de Castilla y León, abordando un área clave como las tecnologías de datos en el sector sociosanitario. 

Más información sobre BioTeCare en ITCL

Más información sobre BioTeCare en AIR Institute

PREVENT Prevención del cáncer por obesidad infantil

PREVENT Prevención del cáncer por obesidad infantil  de ITCL

ITCL

El proyecto europeo PREVENT busca reducir el riesgo de cáncer en la edad adulta mediante la mejora de las intervenciones de control del peso en infancia y adolescencia.

PREVENT aplica una serie de acciones de investigación de implementación en las siguientes direcciones:

• Identifica las barreras a las intervenciones y políticas actuales que les impiden escalar a diferentes entornos geográficos, socioeconómicos y culturales.

• Presenta nuevas intervenciones de múltiples actores junto con nuevas estrategias de participación del usuario para enfrentar la situación actual.

El proyecto PREVENT se dirige a diferentes tipos de usuarios (por ejemplo, estudiantes, familiares, educadores, legisladores) y las intervenciones realizadas se adaptan a los lugares específicos de implementación (clase, comedor, deportes campos, laboratorios, fuera de la escuela).

Financiado por:

Es un proyecto financiado a través de la convocatoria HORIZON-MISS-2022-CANCER-01-01 (Improving and upscaling primary prevention of cancer through implementation research).

Más sobre PREVENT en ITCL
Web del proyecto PREVENT

AI4HOPE IA para cuidados paliativos en demencia

AI4HOPE IA para cuidados paliativos en demencia de ITCL

ITCL

El proyecto AI4HOPE desarrolla soluciones digitales basadas en IA confiable para la planificación de cuidados paliativos centrados en el paciente con demencia.

El objetivo es integrar herramientas de toma de decisiones asistidas por IA con tecnologías multisensoriales para el manejo del dolor y la regulación emocional, mejorando así la calidad de vida de pacientes y cuidadores.

Detalles de AI4HOPE en ITCL
Sitio oficial del proyecto AI4HOPE

NODDO: conectando tecnología y salud para transformar vidas

Desde NODDO, en el Día Mundial de la Salud, subrayamos el papel transformador de los centros tecnológicos como motores de soluciones sostenibles e inclusivas para mejorar la salud. El trabajo de estos centros tecnológicos impacta directamente en sectores estratégicos como el agroalimentario, hábitat, energía y medio ambiente, generando sinergias que van más allá del ámbito sanitario.

La innovación en salud es innovación para la vida.

Descubre más sobre el trabajo de nuestros centros tecnológicos aquí sobre la Salud


Desde NODDO, en el Día Mundial de la Salud, subrayamos el papel transformador de los centros tecnológicos como motores de soluciones sostenibles e inclusivas para mejorar la salud. El trabajo de estos centros tecnológicos impacta directamente en sectores estratégicos como el agroalimentario, hábitat, energía y medio ambiente, generando sinergias que van más allá del ámbito sanitario.
La innovación en salud es innovación para la vida.
Descubre más sobre el trabajo de nuestros centros tecnológicos aquí sobre la Salud

Desde la Red de Centros Tecnológicos trabajamos interdisciplinarmente de una manera integrada, cubriendo todas las disciplinas técnicas y encontrando soluciones innovadoras en todas partes de los procesos.

Si quieres potenciar tu empresa y buscar soluciones tecnológicas innovadoras para tus procesos, contacta con NODDO.

Síguenos en LinkedInTwitter y suscríbete en nuestro Boletín para estar al día de las novedades de la Red.

Casos de éxito relacionados

Revaloriza, el proyecto de CTME que impulsa la economía circular en automoción, agroalimentación y hábitat transformando residuos en recursos

Revalorización de residuos en Castilla y León: innovación sostenible al servicio de la industria

En el Día Mundial del Clima, la innovación juega un papel clave en la respuesta al cambio climático, especialmente cuando nace desde el conocimiento aplicado y el compromiso territorial. La tecnología con raíces que da respuesta climática desde el campo y el bosque es ya una realidad gracias a proyectos liderados por los centros tecnológicos de Castilla y León, que integran ciencia, digitalización y modelos sostenibles en sectores estratégicos como la agricultura y la gestión forestal.

Día Mundial del Clima: tecnología que cultiva soluciones desde el terreno

Los proyectos de innovación tecnológica de los nueve centros tecnológicos de Castilla y León transforman desafíos sociales y medioambientales en oportunidades para un futuro sostenible.

Tecnología para un mundo mejor: Innovación con impacto social y medioambiental desde Castilla y León