Innovar para conservar: los centros tecnológicos, aliados clave de la biodiversidad

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, los centros tecnológicos de Castilla y León se posicionan como aliados estratégicos en la protección del planeta, liderando proyectos que conectan tecnología, innovación y sostenibilidad.

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, los centros tecnológicos de Castilla y León se posicionan como aliados estratégicos en la protección del planeta, liderando proyectos que conectan tecnología, innovación y sostenibilidad.

Cada 22 de mayo, el mundo se detiene para reflexionar sobre el valor de la biodiversidad. Esta fecha, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca generar conciencia sobre la importancia de conservar la variedad de vida en la Tierra, clave para el equilibrio ecológico, la salud humana y la resiliencia climática. En este contexto, la labor de los centros tecnológicos adquiere una relevancia estratégica: son impulsores de soluciones innovadoras que mitigan el cambio climático, regeneran ecosistemas y fortalecen la biodiversidad.

En NODDO, celebramos esta jornada resaltando el compromiso de los centros tecnológicos de Castilla y León con el desarrollo sostenible y la transferencia de conocimiento. Desde soluciones de captura de carbono hasta restauración fluvial con herramientas de inteligencia ambiental, los proyectos por los que Cesefor e ICAMCyL apuestan, son ejemplos vivos del poder transformador de la I+D+i.

Proyectos tecnológicos que cuidan la biodiversidad

Cesefor: Restaurando hábitats, revitalizando la vida – Proyecto LIFE Alnus Taejo

Desde la cuenca occidental del Tajo, el proyecto LIFE Alnus Taejo trabaja en la restauración de bosques aluviales de alisos, ecosistemas vitales para la salud de los ríos y el equilibrio de la biodiversidad. A través de actuaciones selvícolas, control de especies invasoras, bioingeniería y técnicas de regeneración natural, el proyecto busca recuperar más de 1.000 hectáreas de hábitats fluviales con especies autóctonas.

Una de las claves de este proyecto es el uso del software MaxEnt, una herramienta de modelado ecológico que permite predecir la distribución de especies en función de variables ambientales. Esta innovación facilita la toma de decisiones estratégicas para restaurar 432 hectáreas de riberas y conectar corredores ecológicos, reforzando así la red de biodiversidad de la región.

🔗 Web del proyecto

 ICAMCyL: Naturaleza y tecnología unidas contra el cambio climático – Proyecto C-SINK

El proyecto europeo C-SINK se centra en la implementación de tecnologías de eliminación de dióxido de carbono (CDR) a gran escala. En particular, destaca la herramienta BCO2, basada en la fijación biológica de carbono mediante organismos vivos, como plantas o microorganismos, que capturan y convierten el CO₂ en materia orgánica. Esta solución natural no solo ayuda a combatir el cambio climático, sino que también regenera los suelos, aumenta su fertilidad y retención de agua, y mejora la productividad agrícola de forma sostenible.

Lo innovador del C-SINK reside en su enfoque multidimensional: prioriza el despliegue responsable de estas tecnologías, asegurando que sus beneficios climáticos vayan de la mano con la preservación de la biodiversidad. Además, incluye un robusto sistema de evaluación ambiental, social y de gobernanza que garantiza la integridad del proceso y su impacto positivo a largo plazo.

🔗 Web del proyecto

Impulsando la innovación que transforma Castilla y León

Desde NODDO, fomentamos la competitividad empresarial a través de la innovación de los nueve centros tecnológicos de Castilla y León, generando un impacto real en los ámbitos estratégicos de la región. Afrontamos retos globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, proyectando soluciones sostenibles, a través de los centros tecnológicos de la región, que nacen del conocimiento compartido.

Conectamos talento, innovación y tecnología para impulsar una I+D+i eficiente, ética y colaborativa, que sitúe a Castilla y León como referente en sostenibilidad e innovación. Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro papel como agente tractor del cambio en la región, fortaleciendo las capacidades tecnológicas de los centros tecnológicos de Castilla y León, y contribuyendo al desarrollo de una sociedad más resiliente, conectada y respetuosa con su entorno.

Descubre el sector medioambiental abarca todas las actividades que buscan preservar y mejorar la calidad del medio ambiente, así como la prevención y reducción de la contaminación y efectos dañinos al ecosistema.

Desde la Red de Centros Tecnológicos trabajamos interdisciplinarmente de una manera integrada, cubriendo todas las disciplinas técnicas y encontrando soluciones innovadoras en todas partes de los procesos.

Si quieres potenciar tu empresa y buscar soluciones tecnológicas innovadoras para tus procesos, contacta con NODDO.

Síguenos en LinkedInTwitter y suscríbete en nuestro Boletín para estar al día de las novedades de la Red.

Casos de éxito relacionados

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, desde NODDO destacamos el papel esencial de los centros tecnológicos de Castilla y León en la creación de entornos laborales más seguros, saludables e innovadores, impulsando el bienestar y la competitividad empresarial.

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: Innovación para entornos de trabajo seguros y saludables

Creatividad con propósito: Innovación que transforman Castilla y León En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, los centros tecnológicos de Castilla y León demuestran cómo las ideas se convierten en motor de desarrollo

Creatividad con propósito: Innovación que transforman Castilla y León

Del laboratorio a la sociedad: cómo los Centros Tecnológicos aceleran la computación cuántica para avanzar en numerosos campos de la ciencia y la industria

Del laboratorio a la sociedad: cómo los Centros Tecnológicos aceleran la computación cuántica para avanzar en numerosos campos de la ciencia y la industria