Revalorización de residuos en Castilla y León: innovación sostenible al servicio de la industria

REVALORIZA, el proyecto en el que participa CTME que impulsa la economía circular en automoción, agroalimentación y hábitat transformando residuos en recursos.

Revaloriza, el proyecto de CTME que impulsa la economía circular en automoción, agroalimentación y hábitat transformando residuos en recursos

En Castilla y León, el proyecto REVALORIZA coordinado por AEICE y en el que también participan el Centro Tecnológico CTME, FACYL, VITARTIS, ABSOTEC y BODEGAS Y VIÑEDOS PRADOREY, pretende dar un paso adelante hacia una economía circular real. Gracias a la colaboración entre sectores clave como la automoción, el agroalimentario y el hábitat, se han investigado oportunidades para la gestión sostenible de diversos residuos industriales y sus posibilidades de revalorización.

Aporte de valor demostrado en sectores clave

Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica puede generar un impacto positivo y medible.

Creándose una guía de revalorización de residuos con recomendaciones para apoyar a las empresas en la identificación, clasificación y reutilización de los subproductos que generan.

Tecnología al servicio de la eficiencia medioambiental

Uno de los mayores retos de la industria es la gestión ineficiente de residuos. Este proyecto responde a esa necesidad con soluciones innovadoras concretas para su reciclaje, transformación y revalorización, implementando tecnologías pioneras.

Gracias a estas soluciones, se evita que toneladas de residuos terminen en vertederos, fomentando un sistema más responsable y eficiente.

Tecnología con impacto para una industria más sostenible

El Centro Tecnológico CTME ha sido ha sido clave en la caracterización de residuos y en la propuesta de estrategias innovadoras de revalorización.

Gracias a su enfoque integral, el proyecto REVALORIZA ha logrado unir a entidades públicas y privadas en torno a un objetivo común: optimizar la gestión de residuos industriales, facilitando la adopción de soluciones sostenibles y eficientes.

Una muestra de cómo la innovación tecnológica puede generar un impacto positivo en la economía, el entorno y la sociedad.

Un proyecto con visión integral y compromiso social

La iniciativa nació de la necesidad de mejorar la revalorización de residuos en Castilla y León, en respuesta a la creciente problemática ambiental.

El Centro Tecnológico CTME ha sido el motor técnico, brindando asesoramiento y desarrollando metodologías junto a entidades como FACYL, VITARTIS, AEICE, ABSOTEC y BODEGAS Y VIÑEDOS PRADOREY.

Revaloriza transforma residuos, transforma el futuro
Con innovación, colaboración y un firme compromiso con el medio ambiente, Castilla y León demuestra que otro modelo industrial es posible: más inteligente, más limpio y más humano.

Desde CTME, se sigue impulsando proyectos e iniciativas innovadoras, con la tecnología y la sostenibilidad ambiental como pilares fundamentales.

Más información sobre el Proyecto Revaloriza

Desde la Red de Centros Tecnológicos trabajamos interdisciplinarmente de una manera integrada, cubriendo todas las disciplinas técnicas y encontrando soluciones innovadoras en todas partes de los procesos.

Si quieres potenciar tu empresa y buscar soluciones tecnológicas innovadoras para tus procesos, contacta con NODDO.

Síguenos en LinkedInTwitter y suscríbete en nuestro Boletín para estar al día de las novedades de la Red.

Casos de éxito relacionados

Creatividad con propósito: Innovación que transforman Castilla y León En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, los centros tecnológicos de Castilla y León demuestran cómo las ideas se convierten en motor de desarrollo

Creatividad con propósito: Innovación que transforman Castilla y León

Del laboratorio a la sociedad: cómo los Centros Tecnológicos aceleran la computación cuántica para avanzar en numerosos campos de la ciencia y la industria

Del laboratorio a la sociedad: cómo los Centros Tecnológicos aceleran la computación cuántica para avanzar en numerosos campos de la ciencia y la industria

En el Día Mundial de la Salud, la innovación tecnológica se posiciona como un eje clave para transformar los sistemas sanitarios y mejorar la calidad de vida de las personas. Los centros tecnológicos desempeñan un papel fundamental en este avance, desarrollando soluciones que integran inteligencia artificial, análisis de datos biomédicos y salud digital.

Día Mundial de la Salud: cuando la tecnología se convierte en aliada del bienestar