Proyecto Phos4Cycle, monitorización sostenible en actividades agroganaderas

Itagra impulsa Phos4Cycle, un proyecto innovador que optimiza el uso de fosfatos en actividades agroganaderas para proteger el suelo y las aguas.

El Proyecto Phos4Cycle lidera un proyecto Interreg Sudoe, con innovador enfoque en la gestión sostenible de fosfatos en la agricultura y la ganadería, que promueve prácticas responsables para la protección del suelo y la conservación de aguas en toda Europa.

Esta iniciativa de monitorización sostenible en actividades agroganaderas, impulsada por socios internacionales, implementa tecnología avanzada para la monitorización de fosfatos y crea un plan de acción con el fin de reducir la contaminación, mejorar la eficiencia de recursos y asegurar un equilibrio ambiental a largo plazo.

Descubre cómo Phos4Cycle está revolucionando el uso del suelo y el agua en el sector agroganadero.

Itagra impulsa Phos4Cycle, un proyecto innovador que optimiza el uso de fosfatos en actividades agroganaderas para proteger el suelo y las aguas.

El reto de la gestión sostenible de fosfatos

El proyecto Phos4Cycle busca enfrentar un reto creciente en la agricultura moderna: la acumulación de fosfatos y sus efectos en el suelo y el agua, y pretende implementar la monitorización sostenible en actividades agroganaderas. Los fosfatos, aunque esenciales para el crecimiento de las plantas, en exceso pueden contaminar los ecosistemas acuáticos y afectar la calidad del suelo. Esta iniciativa del centro Itagra, como coordinadores del proyecto, tiene un enfoque europeo, apunta a la monitorización de fosfatos en actividades agroganaderas, promoviendo un uso equilibrado y respetuoso de estos recursos.

Objetivo: garantizar un suelo y agua saludables

Phos4Cycle se centra en crear estrategias prácticas y un plan de acción enfocado en prevenir la contaminación por fosfatos. Mediante la colaboración con agricultores y ganaderos, el proyecto desarrollará pautas de manejo en seis sistemas agropecuarios diferentes, buscando prevenir la eutrofización de aguas y proteger los suelos. Este esfuerzo conjunto permitirá implementar soluciones de monitorización en el uso de fosfatos, asegurando que su aplicación en el campo sea segura y sostenible.

Tecnología al servicio de la agricultura

El proyecto utiliza tecnologías avanzadas para monitorizar el flujo de fosfatos y desarrollar modelos predictivos. Esta innovación permite evaluar el riesgo de contaminación en tiempo real, ofreciendo a los agricultores información precisa para tomar decisiones informadas. Además, Phos4Cycle capacitará a personal relevante en el uso de estas herramientas, facilitando su adopción en el sector y promoviendo prácticas agrícolas responsables.

Un compromiso con el medio ambiente

Phos4Cycle no solo es un proyecto de monitoreo; es una apuesta por un futuro agrícola sostenible. Al trabajar para proteger nuestros recursos naturales, el proyecto fomenta prácticas que aseguran la conservación y recuperación de suelos y aguas, evitando el impacto negativo de los fosfatos en el medio ambiente. Este compromiso ambiental es un paso firme hacia una Europa más verde y sostenible.

El papel de Itagra en Phos4Cycle

Itagra, como coordinadores del proyecto, se destaca como uno de los actores clave en Phos4Cycle, contribuyendo con su experiencia en investigación agrícola y tecnología aplicada. Su implicación asegura que los conocimientos generados por el proyecto se integren en las prácticas locales, creando un impacto duradero en la gestión de fosfatos. Gracias a Itagra y sus socios, Phos4Cycle avanza hacia una agricultura más consciente y respetuosa con nuestro planeta.

Socios comprometidos por una agricultura sostenible

El proyecto Phos4Cycle cuenta con una red de socios estratégicos de varios países europeos, cada uno aportando su experiencia y recursos para alcanzar un impacto positivo en la gestión de fosfatos. Entre ellos se encuentran AQUACORP, CALCOB, FEDEHESA, ITAVI, la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de Portugal (DGADR), el Instituto de Investigación Aplicada de Coimbra, Itagra, el Gobierno de La Rioja, y ADERA, entre otros. Esta colaboración internacional garantiza una visión amplia y un intercambio de buenas prácticas que beneficia no solo a los países participantes, sino a toda la comunidad agrícola y ambiental europea.

El programa Interreg Sudoe apoya el desarrollo de las regiones del suroeste de Europa mediante la financiación de proyectos transnacionales, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Noticias relacionadas

Información estratégica para innovar con inteligencia Descubre cómo la Web de Vigilancia Tecnológica de NODDO puede transformar tus decisiones en ventajas competitivas

La Web de Vigilancia Tecnológica: información estratégica para innovar con inteligencia

Innovar para conservar: los centros tecnológicos, aliados clave de la biodiversidad En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, los centros tecnológicos de Castilla y León se posicionan como aliados estratégicos en la protección del planeta, liderando proyectos que conectan tecnología, innovación y sostenibilidad.

Innovar para conservar: los centros tecnológicos, aliados clave de la biodiversidad

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, desde NODDO destacamos el papel esencial de los centros tecnológicos de Castilla y León en la creación de entornos laborales más seguros, saludables e innovadores, impulsando el bienestar y la competitividad empresarial.

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: Innovación para entornos de trabajo seguros y saludables